SÍGUENOS:
Fijación de la cuota alimentaria: lo que debes saber
Imagen Notica 2 (4)
Imagen Notica 2 (3)
Imagen Notica 2 (5)

 

Antes de hablar de fijación de la cuota alimentaria es importante entender ¿qué es la cuota alimentaria? Es el valor que le corresponde pagar al papá/mamá del menor que no convive con él. Y lo más importante: es un derecho de los niños.

 

Si quieres iniciar este proceso ten en cuenta estos 4 pasos iniciales:

 

  1. Tener claros los gastos de tus hijos.

El valor de la cuota alimentaria corresponde al 50% de los gastos de tus hijos en alimentación, educación, salud, recreación, vestuario y lo que se requiera para garantizar su bienestar y su óptimo desarrollo. Si tienes clara esta suma vas a fijar la cuota alimentaria que tu hijo necesita.

 

  1. Tener el registro civil del niño.

Este es el documento más importante para iniciar este proceso ya que mediante el se demuestra el reconocimiento del menor por parte de sus padres pues si el niño no es reconocido por el padre que debe pagar la cuota alimentaria, es imposible hacerlo responder por sus gastos. Si por alguna razón tu hijo no ha sido reconocido se debe iniciar un proceso que se llama filiación natural para confirmar el parentesco del papá/mamá con el menor.

 

  1. Tener soporte de los gastos de tus hijos.

Para justificar y argumentar el valor de la cuota alimentaria es importante tener los soportes de estos gastos, es decir las tirillas de lo que compras para ellos, las facturas del supermercado, lo que gastas en ropa, la pensión del colegio, etc.

 

  1. Asesórate por un abogado

Buscar la asesoría de un abogado especializado en derecho de familia te va a facilitar las cosas. Además de ser quien tiene los conocimientos necesarios para darle solución a tu problema, será el encargado de luchar para que tu hijo reciba la cuota alimentaria que se merece, además te evitaras encuentros y comunicaciones con el papá/mamá ya que el abogado lo hará por ti.

 

 

Cuando fijas la cuota alimentaria estás cumpliendo con tu deber como mamá/papá y de ti depende que este proceso se haga de la mejor forma, así que debes tener en cuenta estos 3 factores.

 

  1. El valor de la cuota alimentaria se debe fijar de acuerdo con los gastos de tus hijos y no basados en el salario de los papás.

  2. Las cuotas alimentarias que se fijan en las comisarías de familia son provisionales y se pueden modificar.

  3. Los acuerdos verbales son muy difíciles de probar, así que los acuerdos deben quedar por escrito y firmados por ambos padres.

Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email